Todo sobre las tablas hinchables de paddle surf

Durante los últimos años, la práctica del paddle surf se ha extendido gracias a sus beneficios para la salud y al placer de poder disfrutar del mar, ríos y lagos. Este crecimiento ha sido también impulsado por la aparición de las tablas hinchables, que facilitan en gran medida el transporte de nuestro material y la accesibilidad económica a tablas más baratas.

Las tablas de Stand Up Paddle hinchables están ganando mucha fama entre el público principiante pero estas tablas ya disfrutaban de muchos adeptos entre los superos más experimentados. El nacimiento de estas tablas es posterior al de las tablas de sup rígidas, y su objetivo principal era facilitar el transporte aunque como veremos gozan de muchas otras ventajas.

Ventajas de las tablas hinchables

  • Facilidad de transporte y movilidad.
  • Ideal para almacenaje en un espacio muy reducido.
  • Suelen estar incluidas en un pack completo con todos los accesorios necesarios.
  • Mayor resistencia a los golpes y durabilidad que las tablas rígidas.
  • Ligereza.
  • Precios más bajos en muchos modelos.

Con el paso del tiempo este tipo de tablas han evolucionado mucho y se están haciendo tablas específicas según el uso que se les vayan a dar. 

Tipos de paddle surf hinchables

  • Iniciación: Son tablas que destacan por unas dimensiones de anchura y espesor superiores al resto. Esto hace que la puesta en pie y mantener el equilibrio durante el paseo sea mucho más asequible. Además, suelen incluir una quilla central de grandes dimensiones para aumentar la estabilidad. 
  • Touring: Los diseños de estas tablas son específicos para travesías, aunque dentro de esta familia de sups existen muchas variantes. Es la primera elección para remar distancias largas con comodidad. Son también muy utilizadas en descensos de ríos ya que son resistentes a los golpes y la quilla puede ser extraída fácilmente en los tramos de poca profundidad. La mayoría de las tablas de touring tienen tails cuadrados y anchos para ganar estabilidad, aunque como hemos comentado existe mucha diversidad dentro de este tipo de tablas. Muchas de estas tablas incluyen gomas para poder transportar mochilas o el material que podamos necesitar durante la excursió.
  • Olas: Generalmente estos pádels vienen con tres quillas similares a las de surf, y un refuerzo en el tail y parte trasera de los rails para garantizar unos cantos más afilados. Las dimensiones de longitud pueden ser más cortas de los normal y con el nose acabado en punta son diseñadas para un surf más agresivo.
  • Race: Las tablas hinchables de race son unas de las que más se han perfeccionado. Actualmente algunas marcas están incluyendo cabos o rigidizadores, lo que aumenta la rigidez de las tablas e incrementa la presión de hinchado. Las dimensiones de anchura son cada vez menores, lo que está permitiendo a muchos riders entrar a competición con ellas y utilizarla para entrenamientos muy exigentes.

Marcas y modelos de tablas de paddle surf hinchable

Existen muchas marcas en el mercado de las tablas de padel. Es importante en primer lugar seleccionar el tipo de tabla que buscamos según el uso que le vayamos a dar. Una vez hemos seleccionado el tipo de tabla, ya podemos ver las diferentes marcas y modelos que ofrecen este tipo de tablas. Por ejemplo, aquí te mostramos varias opciones propuestas por las marcas NSP y Starboard.

Mantenimiento paddle surf hinchable

Las tablas de sup hinchables necesitan unos cuidados un poco distintos al resto de material, aunque comparte la gran mayoría de puntos básicos con el resto de tablas de SUP.

Es muy importante no dejarla al sol durante horas y mucho menos con la parte superior hacia arriba. Los rayos del Sol y el calor pueden provocar burbujas de aire debajo del grip. Si por cualquier caso no pudieras resguardarla en la sombra tras su uso, procura meterla en el agua periódicamente para evitar en la medida de lo posible que esto suceda.

Es aconsejable endulzar las tablas con agua después de cada uso, especialmente limpiar con agua las zonas de la quilla, el grip y los puntos de anclaje de cintas y gomas. A parte, se recomienda lavar el material con agua dulce y un jabón suave al final de cada temporada o tras un uso intensivo durante un viaje.